Regulación
Regulación de la Telemedicina en Brasil
La telemedicina en Brasil está regulada por el Consejo Federal de Medicina (CFM) a través de la Resolución CFM nº 2.227/2018, que define la telemedicina como el ejercicio de la medicina mediado por tecnologías con fines asistenciales, educativos, de investigación, de prevención de enfermedades y lesiones y promoción de la salud.
La regulación de la telemedicina en Brasil tiene como objetivo garantizar la calidad y seguridad de los servicios de salud prestados de forma remota. Es importante que tanto los profesionales sanitarios como los pacientes conozcan estas directrices para garantizar una práctica de la telemedicina eficaz y ética.
Puntos principales del Reglamento
1. Práctica médica
La Telemedicina puede practicarse en cualquier campo médico, siempre que cumpla con los principios éticos y técnicos establecidos por la Resolución.
2. Consentimiento informado
Es obligatorio obtener el consentimiento libre e informado del paciente o su representante legal antes de iniciar cualquier procedimiento de telemedicina.
3. Privacidad y seguridad
Los médicos y las instituciones sanitarias deben garantizar la privacidad y seguridad de los datos de los pacientes, de acuerdo con la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD).
4. Registro y almacenamiento de datos
Todos los servicios realizados vía telemedicina deberán quedar registrados en historias clínicas electrónicas, con la debida custodia, conservación y confidencialidad de los datos.
5. Responsabilidad profesional
Los médicos que practican la telemedicina son plenamente responsables de los actos realizados y pueden ser considerados civil y penalmente responsables de los daños causados a los pacientes.